Introducción 
A.-   Agradecimiento a las familias que hoy han venido a
este pleno ,  así como a las entidades sociales que han apoyado y
apoyan el trabajo de las PAHs
B.- Esta Moción que hoy se trae al pleno se ha intentado que tenga el mayor consenso  posible,  por lo cual nos alegramos de queasí sea ,y que pueda ser un punto y seguido para abordar estas  injusticias que son los Desahucios. 
Pero esta satisfacción , si es que  puede llamarse así, cuando hablamos de personas que están siendo  expulsadas de su casa, por unas entidades financieras, que interpones sus intereses    económicos  por encima del dolor humano y la destrucción de su proyecto de vida  y  familiar. 
Banco o Caixa, no le importa que estas personas  estén en paro, que tengan hijos pequeños y que no tenga recursos para dar de comer a su  familia. Ignorando a la presión  brutal a la que están sometidas estas    personas, donde  al final muchos de ellos , al sentirse desamparados y sin salida individual, optan al fatal desenlace del suicidio-  Y es aquí donde queremos acusar a la banca de vulnerar los derechos humanos,  o lo que es lo mismo a la destrucción de  la propia dignidad del ser   humano.
Frente a esta situación de sufrimiento y de dolor,  de nuestros propios hermanos familiares y vecinos ¿QUE PODEMOS HACER NOSOTROS COMO SOCIEDAD? 
Quiero recordar una declaraciones que laPAH de Barcelona dijo en el 2008:
“UNA SOCIEDAD QUE PERMITE  QUE UNA FAMILIASEA EXPULSADA DE SU CASA, POR NO PODER PAGAR LA HIPOTECA, POR ENCONTRARSE EN PARO O ESTÁ  ENFERMO, ES   UNA SOCIEDAD  QUE ESTAENFERMA”.
Como PAHV-Gramenet, queremos hacer una reflexión en este punto y lo queremos hacer de   forma positiva. Eso sí diciendo la verdad  del porque los Bancos y Caixas, y en general el     Sistema Financiero Español, se comporta de esta manera.
“ EXISTE UNA LEY  HIPOTECARIA, QUE LE DA COBERTURA LEGAL PARA HACER ESTAS BARBARIDADES, Y EN ALGUNOSCASOS, INFRIGIENDO DERECHOS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS UNIVERSALES,  QUENADIE DEBERIATRASPASAR NI PERMITIR.
Es aquí donde, una parte de  la sociedad y la representación de esta sociedad  “democrática” no     está a la alturade esta situación.
Me explico:
Quien tiene  poder para  cambiar las  o aprobar las leyes  en nuestro País, son las instituciones,como es el Congreso, los Parlamentos Autonómicos y los Entes Locales,  es decir el  Ayuntamiento  (solo puede desarrollar Ordenanzas municipales)
Estas Instituciones están dirigidas por los Partidos políticos, que han sido elegidos democrática-mente, y  que son los responsables de aprobar o modificar leyes. 
¿Cómo es posible que estemos  viviendo este drama social; de familias expulsadas de sus  casas y endeudadas de   por  vida, cuando es sabido por todos  que existen miles de casa vacías. Y como denuncian  las PAHs:
Gent sin casa, casas sin Gent…
¿Cómo se entiende esta situación?
La culpa de  esta situación de cada desahucio y de todo el drama social que sufre cada  familia  recae sobre ustedes, porque como políticos y militantes de sus partidos, que gobiernan o han gobernado, son   COORRESPONSABLES  por haber permitido que se apliquen esas leyes tan injustas.
A la PAHV-G, nos hubiera gustado no decir esto, pero esta es la realidad. Hoy, como ayer, la legislación española está favoreciendo a  los Bancos y al sector financiero de este país. Lo que hoy afirmamos en este pleno no  hace mucho lo ha manifestado otros estamentos de la sociedad: Asociaciones de  jueces, de abogados, etc., he incluso algunos grupos políticos. 
Una vez dicho esto; la PAHV-G, solicita de forma firme, a todos los grupos políticos, encarar juntos el presente y el futuro de los desahucios.  Entre todos debemos, y podemos, paralizar esta injusticia humana, que  afecta a cientos de miles de familias, que hoy no pueden pagar su hipoteca, por no tener ingresos económicos y  encontrarse en paro, debido a una crisis económica que estas personas no han provocado.
En este camino, las PAHs, así como otras entidades sociales, hemos presentado en el Congreso de Diputados  LA ILP( Iniciativa Legislativa Popular), respaldada por más de 1.450.000 mil firmas, con el objetivo de la modificación de la Ley Hipotecaria. En dicha iniciativa se presentan nuestras reivindicaciones  y solicitamos  que  se tengan en cuenta en la elaboración o modificación de la mencionada Ley . 
Es por lo que pedimos al gobierno de nuestra Ciudad, así como a los grupos de la oposición, que sean valientes  y se ponga a  luchar  de forma activa  junto con los que sufre estas injusticias.
La situación por la que  están pasando las familias;  que han sido desahuciadas, o están amenazadas de serlo próximamente, necesitan el apoyo y la ayuda moral de su clase política. No es válido, ni ético ni moral, evadir responsabilidades de tipo legal o administrativo. Las personas afectadas por la actualinjusta ley hipotecaria. La mayoría de la sociedad civil, no entienden que ustedes nos lo apoyen de forma decididay que miren para otro lado, aduciendo cuestiones legales. Y quisiéramos recordar-lesque  la tercera preocupación que tienen los ciudadanos de este país es SU CLASE POLITICA.
Para cambiar esta visión negativa  que tiene los ciudadanos sobre su clase política, ustedes deberían cambiar sus comportamientos: Deberían aparcar  sus sillones, bajar a la calle  y mezclase con la gente que  sufre cada día. Ustedes deberían unirse a ellos, hacer suyos sus problemas y luchar juntos para cambiar  esta sociedad. Una sociedad cada día más injusta y que hace sufrir de forma cruel  a tantas familias.
Y si no lo hacen sepan  Ustedes que serán  coorresponsablesde cada desahucio y del  sufrimiento de cada familia, aunque  los verdugos de esta situación sean el sector financiero.
Termino esta intervención con dos frase de Luther King:
“No me preocupa los que gritan o se manifiestan, si no aquellos que se mantienen en silencio”.
Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos”.
Muchas Gracias.
 
